Estimados participantes:
Estos temas principales dan una idea de las áreas en las que deseamos que envíen sus resúmenes de póster o presentaciones orales. Todos los resultados de investigación innovadores relacionados con la química del cemento y del hormigón son bienvenidos. Además, aquellos temas relacionados con la aplicación de estos materiales (construcción, ingeniería, etc) también serán objeto en estas Jornadas Científicas.
I – QUÍMICA DEL CEMENTO PORTLAND
- Química del estudio de las fases del clínker
- Hidratación y estructura del cemento Portland (gel C-S-H u otras fases)
- Nuevas técnicas de caracterización
- Reología de pastas, morteros y hormigones de cemento Portland
II – SISTEMAS CON ADICIONES SECUNDARIAS
- Incorporación de micro/nano materiales como contribución a la sostenibilidad y durabilidad
- Revalorización de residuos industriales (RDC, productos agrícolas, escorias, cenizas volantes, humo de sílice, etc)
- adiciones minerales al cemento
III – NUEVOS MATERIALES MÁS ECO-EFICIENTES Y SOSTENIBLES
- Cementos de fosfato
- Activación alcalina de escorias, cenizas volantes y/o metacaolin
- Geopolímeros
- Reología de sistemas activados alcalinamente
IV – DURABILIDAD
- Resistencia a la corrosión de armaduras. Difusión de agentes corrosivos
- Resistencia a ciclos hielo-deshielo
- Durabilidad frente a cloruros, sulfatos, etc
- Comportamiento frente a esfuerzos mecánicos cíclicos o de desgaste
V – APLICACIONES EN CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
- Morteros y hormigones funcionales: fotocatalíticos, de reparación, bactericidas, etc
- Morteros y hormigones de alta y ultra alta resistencia
- Hormigones reforzados con fibra
- Morteros y hormigones autorreparables
VI – MATERIALES CERÁMICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
- Pavimentos y revestimientos cerámicos
- Nuevas funcionalidades en baldosas cerámicas
- Soluciones constructivas empleando materiales cerámicos